LA JUVENTUD EUROPEA CREA TURISMO CULTURAL (EUROCREATIVE YOUTH)
Siendo el objetivo fundamental de este proyecto la inclusión social de los y las jóvenes que viven en zonas rurales y
remotas, hemos tenido en cuenta no solo estas regiones sino también las regiones intermedias.
Nos hemos centrado en los datos relativos a la predominancia estos territorios en los países del proyecto: España, Polonia, Eslovenia, Turquía y Albania.
Estos datos ponen de manifiesto dos hechos importantes para nuestro proyecto, en primer lugar, que se trata de países
muy diferentes, lo que permitirá a posteriori realizar una generalización de los resultados obtenidos; y en segundo lugar, destacar que los cinco países manifiestan un alto carácter rural o con provincias con carácter intermedio.
En las organizaciones que forman el partenariado se considera importante realizar este proyecto ya que es necesario
desarrollar modelos de turismo cultural y sostenible para que la juventud que vive en zonas rurales no las abandonen. El turismo sostenible ligado a la cultura son actividades capaces de fijar población y crear riqueza en el entorno rural.
La juventud es un segmento de población fundamental para el desarrollo social y económico de las áreas rurales y remotas, así «… una política de desarrollo rural aplicada a la juventud debe ir encaminada a cubrir dos aspectos fundamentales: mejorar la calidad de vida en el medio rural y ampliar el abanico de oportunidades de formación y desarrollo profesional» (Juventud rural y desarrollo – Revista de estudios de Juventud del INJUVE).
La juventud abandona las zonas rurales hacia núcleos urbanos para encontrar mejores oportunidades de formación y
empleo. Los jóvenes y las jóvenes que se quedan en estas zonas disponen de menos posibilidades, por lo que es necesario desarrollar proyectos que les permitan tener más oportunidades de participación.