INCLUSIÓN DE MIGRANTES POR OCUPACIÓN CUALIFICADA EN LA INDUSTRIA DEL TURISMO (INCLUDMI)

El proyecto «Includmi: Inclusión de Migrantes por Ocupación Cualificada en la Industria del Turismo» busca promover la igualdad de oportunidades y el acceso, la inclusión, la diversidad y la equidad en todas sus acciones de migrantes en los estados miembros europeos.
El proyecto se centra en la mejora esencial de las habilidades lingüísticas de los inmigrantes y sus conocimientos para impulsar sus oportunidades profesionales en el sector turístico. En toda Europa, el turismo ha demostrado su capacidad para generar numerosas oportunidades de trabajo para los inmigrantes. No obstante, el empleo en este sector ha puesto de manifiesto su ambivalencia así como importantes problemas y déficits estructurales que estaban teniendo efectos negativos como alta fluctuación y precariedad salarial. Los datos estadísticos revelan evidencia de una relación fuerte o directa entre salarios más bajos, crecimiento salarial y alta fluctuación, por un lado, y niveles más bajos de capacitación de los trabajadores existentes, por el otro. El punto de partida de este proyecto es la cuestión clave de la mejora de los conocimientos técnicos y las habilidades de la mano de obra migrante, en particular las habilidades lingüísticas. El ‘Study on Foreign Language Proficiency and Employability’ es un informe de 2015 de la Comisión Europea que confirma que «el inglés es, con mucho, el idioma más importante en el comercio internacional y la prestación de servicios». Este proyecto considera que, al recibir una formación práctica en inglés, se mejorarán las perspectivas laborales en el sector turístico de los inmigrantes y, por tanto, su calidad de vida en general. Para conseguirlo, se proporcionará una metodología específica de formación. Esta metodología, el AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), propone una manera efectiva de aprender para los estudiantes, ya que se enfoca en el desarrollo de las habilidades necesarias para integrar el inglés funcional y comunicativo en el día a día. Por ello, es una de las mejores metodologías que se pueden utilizar en la enseñanza de lenguas extranjeras e ideal para incluir en la formación profesional.

Objetivos
Los objetivos concretos de este proyecto son:

  • Desarrollar materiales de formación para educadores de idiomas de adultos en la metodología CLIL aplicada al sector turístico.
  • Desarrollar una sinergia entre la industria del turismo, los centros de formación de adultos y los inmigrantes.
  • Capacitar a los inmigrantes para mejorar sus oportunidades en el mercado laboral del turismo.
  • Facilitar la inclusión social de los migrantes en sus países/sociedades de acogida.

Ficha del proyecto.

Sitio web del proyecto.